Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.
Proceso
INFORME DE LOS OBISPOS PARA EL PAPA “EL NARCO SÍ CONTROLA PARTES DE MÉXICO” • Contrario al discurso presidencial, que asegura que el narco no domina ninguna parte del territorio nacional, un informe realizado por obispos mexicanos asegura que el crimen organizado sí controla zonas del país. En entrevista con Proceso, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, explica detalles de ese reporte que entregarán al papa Francisco y alerta del riesgo que representan “las mentiras de las autoridades”. Además, llama al presidente López Obrador a un diálogo que busque pacificar México.
COLIMA UNA GUERRA QUE SE SALIÓ DE CONTROL • Pese al despliegue militar en Colima, su capital es la ciudad más violenta del mundo. Sobre esta crisis la gobernadora dice que el problema radica en la división del cártel que opera en la entidad, y que la solución del problema también debe pasar por autoridades municipales. Sin embargo, para la ciudadanía –cada vez más golpeada por homicidios y desapariciones, con un marcado aumento en feminicidios–, las autoridades de los tres niveles de gobierno están rebasadas. El académico Carlos Diez, experto en temas de crimen organizado, asegura que la única solución es “que el gobierno negocie la paz” con el narco.
JESUITAS EN LA TARAHUMARA EN CONSTANTE “SITUACIÓN DE RIESGO” • La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Estado mexicano implementar medidas cautelares para proteger la vida de los jesuitas que trabajan en la Sierra Tarahumara, pues no sólo se mantiene impune el asesinato de sus compañeros Javier Campos y Joaquín Mora, cometido hace nueve meses, sino que enfrentan constantes actos de violencia y amenazas. La muerte de El Chueco –capo que gozaba de la protección de las autoridades locales– no ha frenado los riesgos para estos religiosos. “Esa muerte no resuelve nada. Todo sigue igual”, resume el sacerdote Javier Ávila.
CASO DANIEL GARCÍA, PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA, HERENCIA DE CALDERÓN QUE DEFIENDE LA 4T • Daniel García Rodríguez fue acusado de un homicidio que no cometió, y ante tribunales internacionales emprendió una lucha por haber permanecido 17 años en prisión preventiva oficiosa, una figura duramente impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón. Durante el litigio por el caso de Daniel García, en el que está involucrado el Poder Judicial del Estado de México, el gobierno de López Obrador ha defendido la prisión preventiva, de manera “muy pasional y sin ningún fundamento técnico”, hermanando su discurso con el de Calderón, denuncian la propia víctima, abogados y expertos.
CONFLICTO ENTRE CEMEX Y CALICA, PRETEXTO IDEAL PARA EL INGRESO DE LAS FUERZAS ARMADAS • La empresa estadunidense Calica denunció como ilegal la irrupción de efectivos militares y policiacos en sus instalaciones el martes 14. La acción, justificada por los gobiernos federal y estatal como el cumplimiento de una medida otorgada judicialmente a Cemex por un diferendo comercial, tuvo lugar en la zona aledaña a donde se extrae material para la construcción del Tren Maya y provocó reacciones desfavorables al presidente López Obrador en el congreso estadunidense, además de reabrir el frente con los grupos ecologistas como Sélvame del Tren.
LA DIPLOMACIA TRAS BAMBALINAS • En público los gobiernos de López Obrador y Joe Biden se hacen duros reclamos por temas como derechos humanos y lucha contra las drogas. El mandatario mexicano lanza epítetos como “mentiras”, “calumnias”, “actitud prepotente” e “intervencionistas”, que son respondidos del otro lado de la frontera por...